Cuando un hecho se repite a lo largo de un año, inmediatamente nos apresuramos a buscar un titular con valor de fiable estadística. Así, expuesto de esta manera, podemos asegurar que 1892 fue el año de los robos y asaltos a los curas. .
Captura del bandido Maragato (Francisco de Goya).
Seguro que repasando algún otro año esta afirmación se nos hace añicos. No obstante, con la visión que tenemos pasado más de un siglo y analizando las poblaciones de las que hemos hablado, además de alguna otra que nos viene a la mente, podemos asegurar que el tema de los curas era preocupante. A los robos de Miedes, Murero o Ferreruela, que también veremos, habría que añadir el famoso crimen del Cura de Val de San Martín en 1890 (de este suceso escribimos en nuestro libro Historias de amor en Aragón) y el robo a D. Tomás Lasheras, cura párroco de Maluenda, que relatamos a continuación.
Los hechos acaecieron el 13 de diciembre de 1892 en la casa del cura párroco de Maluenda. El robo, que pudo ser de gran consideración, que se quedó reducido a algunos artículos de consumo.
El número de ladrones que participaron debió ser numeroso y, a juzgar por las huellas, saltaron las tapias del corral y barrenaron una puerta, intentando penetrar en las habitaciones del párroco, pero los ladridos de un perro los puso en precipitada fuga.Las inmediatas pesquisas de la Guardia Civil condujeron a la detención de dos vecinos del pueblo como sospechosos.
Fuente de información:
- Diario de Avisos de Zaragoza, 16 de diciembre de 1892
Volver al ÍNDICE
*

No hay comentarios:
Publicar un comentario