31/3/08

Serafín Larrosa, “El Señorito de Mediana”

.
Mediana de Aragón (Foto: C. García)

El Alto del Centeno, camino de Zaragoza a Mediana, era un lugar frecuentado por los salteadores. Uno de los muchos robos que se produjeron en este punto sucedió al anochecer del 8 de marzo de 1906 y fue víctima el ordinario de El Burgo de Ebro.

Según el informe de la Guardia Civil de El Burgo al gobernador, Basilio Hugué, ordinario de El Burgo de Ebro, de 60 años, se dirigía en su carro, acompañado de su hija Concepción, hacia la villa de Mediana con el fin de comprar gallinas y conejos. Al llegar al punto denominado “Alto del Centeno”, término municipal de Zaragoza, fueron sorprendidos por dos hombres desconocidos que llevaban tapados sus rostros con pañuelos: Los enmascarados les pusieron dos pistolas al pecho y le exigieron, con amenazas de quitarles la vida, el dinero que llevaba. El ordinario no tuvo otro remedio que entregarles las 59 pesetas que llevaba.


Los atracadores se dieron a la fuga en dirección a Belchite, dejando en aquel lugar un pañuelo manchado de sangre.

A las 8 de la mañana del día siguiente Basilio se cruzó con la pareja de la Guardia Civil en el kilómetro 26 de la carretera a Belchite y denunció el robo. Inmediatamente comenzaron las gestiones de la Benemérita, dando como resultado la detención en Mediana de los supuestos autores: Serafín Larrosa (a) “Señorito” y Jorge Monleón, ambos de 28 años.

A Serafín le encontraron en su domicilio dos escopetas. Los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado de San Pablo.

La detención del “Señorito” y de su compañero Jorge Monleón no terminaría con los asaltos en el denominado “Alto del Centeno”. Un mes más tarde, en abril, continuaban los robos; en esta ocasión fueron las víctimas dos vecinos de Mediana, a los que, a primera hora de la mañana, tres ladrones armados de escopetas y desconocidos les robaron 70 duros. Después, los ladrones se dieron a la fuga. Según la descripción que se dio de los autores, uno era alto y los otros más bajos.

El comandante del puesto de El Burgo de Ebro tuvo que salir de nuevo con sus fuerzas en persecución de la cuadrilla de ladrones que actuaban por el monte de aquel término.

Suponemos que en esta ocasión no sería “El Señorito de Mediana” el autor del robo, pero sí miembros de una cuadrilla que actuaba por la zona y a la que probablemente él pertenecía.

Como otros malhechores “El Señorito” debió cumplir condena, acrecentando de esta manera su fama, y volvería a las andadas. El final de su vida sería trágico; falleció entre los años 20 y 30 en un enfrentamiento con la Guardia Civil en el barrio del Molino, a las afueras de Mediana.

Fotos: Celedonio García
Fuentes de información:
  • Heraldo de Aragón, 10 de marzo de 1906; Diario de Avisos de Zaragoza, 10 de marzo y 17 de abril de 1906. El Noticiero, 8 y 17 de abril de 1906, y tradición oral.
Volver al ÍNDICE
*

30/3/08

Agustín Lierta (a) “El Racha”, de Quinto


El Piquete de Quinto (Foto: Celedonio García)

“Valiente” o “guapo” son algunas expresiones típicas en Aragón que se utilizaban para denominar a esos personajes que vivían “por la patilla”, es decir, por su cara bonita, atemorizando al vecindario. En no pocas ocasiones las vidas de estos peligrosos bravucones acababan trágicamente, ajusticiados por quienes habían sufrido durante mucho tiempo vejaciones y excesos violentos.

Con esta introducción el lector ya se puede imaginar cuál sería el final de Agustín Lierta, más conocido con el apodo de “El Racha”, natural de Quinto.

Quinto. Arco de San Miguel (Foto: C. García)
.A primeros de octubre de 1905 los habitantes de esta villa ribereña se levantaban con la noticia de que “El Racha” había fallecido de muerte violenta. Su cadáver se encontró en el paseo izquierdo de la vía férrea en posición decúbito lateral derecho y con las piernas en semiflexión. En un principio se pensó que su muerte había sido causada por la acción del tren.

El parte de la Benemérita desmentía tal impresión y precisaba sobre el lugar de los hechos; su cuerpo se halló en la partida de Royal, tendido en la caja de la vía de los directos.


Quinto (Foto: Celedonio García)

“El Racha” era un famoso criminal que tenía atemorizado al vecindario. Según el alcalde Agustín Corral, era dos veces licenciado de presidio, una por homicidio y otra por asesinato, y se le temía por su carácter comprometedor y pendenciero. Su cuerpo presentaba varias heridas de arma blanca y se suponía que había sido asesinado.

Fuente de información:
  • Heraldo de Aragón, 4 octubre 1905.
Volver al ÍNDICE
*

25/3/08

“El Chula”, fugado de la cárcel de Alcolea del Pinar


Zaragoza

Este afamado ladrón, muy conocido por la policía, apenas tenía 18 años cuando a mediados de marzo de 1900 conseguía huir de la cárcel de Alcolea del Pinar, en tierras de Guadalajara.
Los guardias encargados de su custodia en dicha prisión se confiaron. Le mandaron barrer el patio y el ladronzuelo echó alas.

Pascual Alonso Bailo, que así se llama “El Chula”, se dirigió a la capital del Ebro, a Zaragoza. Podía ser un buen refugio, pero la jugada le salió mal. La policía urbana lo capturó mientras contemplaba el tío vivo de la plaza de Santa Engracia.
.

Puerta de Santa Engracia, Zaragoza.
.
Inmediatamente regresó a la prisión de Alcolea, reclamado por el gobernador de Guadalajara.

Aquí no acabarían las aventuras de Pascual Alonso, (a) “El Chula”. Seis años después, a finales de 1906, se había convertido en “un terrible pájaro de cuenta” y Zaragoza era su campo de maniobras. La policía le seguía la pista por su autoría en varios robos. Estaba reclamado por distintos juzgados y había extinguido varias condenas por atentados contra la propiedad.

Especialista en huidas, en cierta ocasión fue capturado por la guardia municipal y consiguió escapar burlando a sus guardianes.
.
.
Coso de Zaragoza
.El reputado jefe de la policía municipal, Sr. Vergara, hombre capaz de apagar un complot anarquista o encabezar cualquier otro servicio para agregar a su brillante hoja de méritos, se la tenía jurada. Dos selectos agentes de la ronda secreta, obedeciendo las órdenes de su jefe, el Sr. Vergara, le lograron echar mano la tarde del domingo 2 de diciembre de 1906.

“El Chula” intentó la fuga al ser detenido, rompiendo de un tirón la cadena con la que iba amarrado, pero los agentes le escoltaban por detrás y por delante y no les costó gran trabajo alcanzar al fugitivo, ingresando poco después en la cárcel a disposición de los jueces que lo tenían reclamado.

Fuentes de información:
  • Diario de Avisos de Zaragoza, 20 de marzo de 1900 y Heraldo de Aragón, 20 de marzo de 1900 y 3 de diciembre de 1906.
Volver al ÍNDICE
*

21/3/08

FUENDETODOS. 259 Aniversario del Nacimiento de Goya (2005)

.
Fotos: C. GarcíaViernes, 1 de abril de 2005
Colaboración leída en el programa “Hoy por hoy” de Radio Zaragoza, dirigido por David Marqueta

¡Hola, amigos!
.
Pocos pueblos tienen un nombre tan hermoso y solidario como Fuendetodos, un pequeño lugar situado en el Campo de Belchite.

Fuente Vieja (Foto: C. García)

Allí conservan la denominada Fuente Vieja y se encuentra la mayor agrupación de pozos de hielo de todo Aragón, hasta veinte “neveras” o “neverones”. Destaca la denominada de Culroya, con unas dimensiones impresionantes. El comercio del hielo supuso en tiempos pasados una importante fuente de ingresos.

El pueblo parece emerger en un paisaje árido, entre cultivos de cereal, barbechos y monte bajo. Predomina la iglesia parroquial de la Asunción con su airosa torre neomudéjar.

Nevera de Culroya (Foto: C. García)

El casco urbano presenta un aspecto típico, con rincones encantadores y una arquitectura popular que combina diferentes épocas.

Una red de senderos nos permite conocer los enclaves naturales, culturales, históricos y etnográficos del entorno.

Las fiestas patronales son para San Bartolomé, el 24 de agosto. Antaño se celebraba el tradicional “baile de la cinta”, una jota que se bailaba al compás de la dulzaina y tamboril.

Los remoquetes y algunas inocentes coplas quieren hacernos creer que los fuendetodinos andaban a la gresca con los pueblos próximos. Dice la copla:

Samper y Lagata
riñeron por una alpargata.
Llegó Azuara y les metió una zaragata,
llegó Fuendetodos y les ganó a todos.

Pero no es así, mantienen muy buena relación con sus vecinos.

El nombre de Fuendetodos va unido al aragonés más universal. Todo gira en torno al genio: el Museo y el Taller del Grabado, la Sala de Exposiciones “Ignacio Zuloaga”, la calle principal, la plaza donde se levanta su humilde casa natal o las esculturas de Dionisio Lasuén, Antonio Macho y de José Gonzalvo.

¿Sabéis quién es?
En Fuendetodos nació
y a Burdeos fue a morir,
quien no sepa de quién hablo,
que ranas se vaya a muir.
Volver al ÍNDICE
*

15/3/08

"El Agua, cultura y tradición aragonesa", en la UNED de Barbastro

El Agua. Cultura y Tradición Aragonesa
Charla con proyección y música en vivo
Por: José Antonio Adell Castán y
Celedonio García Rodríguez
Música: Hermanos Enrique y Santiago Lleida Lanau
Viernes, 28 de marzo de 2008, 19 horas.
UNED-Barbastro, Aula Magna 'José Luis L. Aranguren'
Organizan: UNED de Barbastro y Fundación "Ramón J. Sender"
Colabora: Instituto de Enseñanza Secundaria "Hermanos Argensola"

11/3/08

SAMPER DE CALANDA. Ruta del Tambor y el Bombo


Foto: C. García

Viernes, 18 de marzo de 2005
Colaboración leída en el programa “Hoy por hoy” de Radio Zaragoza, dirigido por David Marqueta

¡Hola, amigos!

Volvemos a la “Ruta del Tambor y el Bombo”. Hoy nos quedamos en Samper de Calanda, villa de la comarca del Bajo Martín.

La iglesia del Salvador enaltece la estampa que muestra el conjunto urbano, enclavado en un entorno natural de cultivos mediterráneos.

La agricultura y la ganadería, principales fuentes económicas, aportan productos que se comercializan con etiquetas de las denominaciones de origen: “Melocotón de Calanda”, “Aceite del Bajo Aragón” o “Jamón de Teruel”.

Y qué decir de las variedades de sus vinos y quesos, pues que se elaboran con productos de gran calidad.

También son típicos el “choricé” o la “rosca” que se come el día de Pascua.

El pueblo nos ofrece un aspecto medieval que emana fervor religioso. En las fachadas de algunos edificios podemos ver capillas dedicadas a la Virgen del Pilar o la del Rosario.

En las afueras de la población se halla el Calvario y la ermita de Santa Quiteria, en cuyo honor se celebran las fiestas de Mayo.

Según la leyenda, Santa Quiteria se apareció a un pastorcillo que padecía mal de rabia. El pastorcillo se retiró a unos peñascos e invocó a la Santa. El padre Faci recogía un hecho que consideraba milagroso; sobre la peña que se apareció, brotaba agua cristalina y dulce, cuyo caudal jamás disminuía y no crecía, aunque faltasen o aumentasen las lluvias.

El 4 de agosto veneran a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de los Dominicos.

La Semana Santa levanta pasiones. Un enorme lienzo del siglo XIX, conocido como el “Momento” recuerda la “Ruta del Tambor y el Bombo”. También impresiona el “Cristo de la Cama”, una escultura articulada que se realizó con la madera de un ciprés derribado por el viento.

Un romancillo nos habla de tres pueblos de la comarca, perteneciente a “La Ruta”: Híjar, Samper y La Puebla.

En Híjar hay un convento
con portal de tres arcadas,
en Samper Santa Quiteria
que quita el mal de la rabia,
en La Puebla buenos mozos
para tirar a la barra.
Volver al ÍNDICE

*


7/3/08

Charla de amor en Maella

El viernes 14 de marzo, a las 20 horas, hablaremos de "Historias de amor" en Maella, villa con original leyenda de amor.

1/3/08

Clemente Góez Domingo, un atleta histórico de 92 años (publicado en el año 2000)

.
Clemente Góez, el primero por la izquierda (Foto Archivo C. García)
*

HISTORIA DEL ATLETISMO ARAGONÉS

Celedonio García Rodríguez

Clemente Góez Domingo y Ernesto Bribián (Foto: C. García)
.
A comienzos del año 2000, en compañía de Ernesto Bribián, tuvimos la oportunidad de conocer a Clemente Góez Domingo, nacido en Casetas el día 3 de septiembre de 1907.

Góez se dio a conocer el 14 de abril de 1929 en la “IV Vuelta a Zaragoza”, prueba que aquel año tenía un significado especial por disputarse el “Trofeo Dionisio Magén” para el equipo de cinco corredores mejor clasificado.

Entre los inscritos figuraban corredores de renombre que se desplazaron desde sus respectivos pueblos (Santalecina, Terrer, Utebo, Garrapinillos, Erla y Monzalbarba) para honrar la memoria del que fuera gran campeón. Clemente Góez se clasificó en segundo lugar, detrás del olímpico Dionisio Carreras.

Góez surgió y desapareció del atletismo como una exhalación. Su regreso, en los “V Campeonatos Regionales de Atletismo” (21 y 28 de octubre de 1934) fue asombroso. Clemente Góez, de los Exploradores, se convirtió en el atleta más destacado de los campeonatos; en la primera jornada batió el récord de Aragón de 10.000 m. con 33´15” 2/5, y también venció en los 1.500 m. (4’36”). En la segunda consiguió un nuevo récord en los 5.000 m.; Góez mejoraba en más de un minuto el récord de Aragón y, según decía La Voz de Aragón, “con la carrera del domingo batía el «récord» de Oyarbide, pero un error involuntario de los cronometradores hizo que la marca oficial fuese la de 15’32”, que solamente dista nueve segundos del antedicho «récord» de España (...). Sin temor a pecar de exagerado, es actualmente el mejor corredor de fondo de España”. La marca de los 5.000 m. fue la mejor de la temporada en España.

Durante un tiempo la Federación prácticamente desapareció, cesando casi toda su actividad; no obstante, y debido a los escasos medios económicos que disponía, la Federación inscribió a Clemente Góez en el “XX Campeonato Nacional de Cross” (3 de marzo de 1935). Góez era el mejor corredor del momento en Aragón y su actuación fue brillante; acabó en novena posición. Otro aragonés, Ángel Mur, llegó el tercero defendiendo los colores de Cataluña.

Al mes siguiente (14 de abril de 1935) Góez se proclamaba vencedor del “IV Campeonato de Aragón de Cross-country”.

Una semana después, el 21 de abril, Clemente Góez se adjudicaba la carrera denominada “V Vuelta a pie a Madrid” y los puestos del quinto al octavo los ocupaban otros aragoneses: Francisco Mateo, José Romeo, Alfredo Martínez y Julián López.

Clemente Góez también venció en la “VIII Vuelta a Zaragoza” (2 de junio de 1935) y en la “IX Vuelta a Zaragoza” (19 de abril de 1936).

En el “V Campeonato de Aragón de Cross” (23 de febrero de 1936) Góez, del Boxing Club, acabó segundo, detrás de Alejandro Pérez, compañero de club, y delante de Valentín Rodellar.

Aragón obtuvo el tercer puesto por equipos en el “XXI Campeonato Nacional” (8 de marzo de 1936). La carrera fue un duelo entre catalanes y aragoneses, del que se aprovecharon los castellanos Ramos y Meneses (1º y 2º clasificados). Alejandro Pérez y Clemente Góez acabaron en sexta y séptima posición, respectivamente.

Pasada la Contienda Civil, Góez tardó en decidirse a entrenar. La “estampa del corredor baturro”, como se calificaba a Góez en el Heraldo de Aragón, debutó en la “X Vuelta a Zaragoza” (14 de abril de 1940), ocupando el cuarto puesto, por detrás de Antón, Romeo y Rodellar. Esta carrera, como en sus comienzos, fue inicio y definitivo final en su práctica del atletismo federado.

Publicado en la revista Atletismo Aragonés, Nº 32, Abril-Mayo-Junio de 2000
Volver al ÍNDICE
*