.
PERLAS DE HEMEROTECA
*
Nos fijamos en otro interesante artículo de F. de la V. publicado en el Semanario Pintoresco Español, para narrar la que quizá sea la leyenda más famosa del Monasterio de Piedra, según una versión recogida en 1842.Las leyendas contribuyen a adornar y recrear la imaginación del paradisiaco paraje natural del Monasterio de Piedra.
Cerca de la más sorprendente de las cascadas del Monasterio de Piedra, que cae como cola de caballo, denominada del “chorro palomero” por las gentes del país a comienzos del siglo XIX, porque detrás se esconde una gruta en la que anidaban millares de palomas torcaces, está la “peña del diablo”.
Es un gran peñón o cerro separado de los demás, cuyo nombre se debe a la siguiente historia:

Al mismo tiempo, coincidió que venía por el aire un diablazo grande trayendo entre sus manos aquella enorme peña para echarla encima del monasterio; pero al oír la campana la dejó caer en el lugar donde permanece.
Detrás de ella hay un pequeño pero profundo estanque que se conoce como la pesquera, cuyo origen, según creencia popular, se debía al efecto de alguna erupción volcánica. Este suceso se refiere detalladamente en el libro titulado Imágenes aparecidas de Aragón. F. de la V. comentaba que la gente del país lo adornaba con algunos detalles más.
En el libro titulado Brujas, demonios, encantarias y otros seres mágicos de Aragón recogemos una versión similar de la leyenda de “La peña del diablo”.
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario